La Semana Santa en Utebo en estos días está llena de tradición religiosa y cultural que refleja la devoción de la comunidad. Algunos de los eventos más destacados incluyen:
- Domingo de Ramos: Bendición de ramos y procesión desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Miércoles Santo: Procesión del Encuentro, donde se realiza el rezo del Encuentro en el Monumento a los Caídos.
- Jueves Santo: La Rompida de la Hora en la Plaza España, un acto que combina tradición y emoción.
- Viernes Santo: Vía Crucis por la ribera del Ebro y la Procesión del Santo Entierro.
- Domingo de Resurrección: Procesión de Jesús Resucitado y misa solemne en la Capilla del Carmen.
Cada uno de estos eventos tiene un significado especial y reúne a los habitantes de Utebo en un ambiente de reflexión y celebración.


La Semana Santa en Utebo está llena de tradición religiosa y cultural que refleja la devoción de la comunidad
Por otra parte, La Rompida de la Hora es una tradición profundamente arraigada en la Semana Santa. Este acto simboliza el temblor de la Tierra tras la muerte de Cristo, según la tradición cristiana. A las 12 del mediodía del Viernes Santo, cientos de tamborileros vestidos con túnicas moradas se reúnen en la plaza principal y, al unísono, comienzan a tocar tambores y bombos, generando un estruendo impresionante.
La Rompida de la Hora aunque tiene raíces religiosas, con el tiempo se ha convertido en un símbolo cultural y de identidad para los comunidades que lo celebran
La Rompida de la Hora sigue siendo un evento de gran relevancia en la cultura local, no solo como una tradición religiosa, sino también como un símbolo de identidad comunitaria. Este acto reúne a personas de todas las edades, fomentando un sentido de pertenencia y unidad. Además, su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO ha elevado su prestigio, atrayendo a visitantes y fortaleciendo el turismo en la región.
En el contexto actual, la Rompida de la Hora también actúa como un puente entre generaciones, permitiendo que los más jóvenes se involucren en las tradiciones de sus ancestros. Es un momento de orgullo colectivo y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural de la Semana Santa en Utebo.