Concierto de LAS TRAIDORAS Terraza de Verano Utebo 2025
Sábado 12 julio. 22:30h. C.C. Mariano Mesonada. -Las Traidoras- Grupo musical aragonés en concierto. Terraza de Verano Utebo 2025
Las Traidoras es un grupo musical aragonés que se define como un colectivo performativo y multidisciplinar con un enfoque en la world music. Nacido en la Ribera Alta del Ebro, en Zaragoza, este proyecto combina música, poesía, humor y elementos teatrales en sus actuaciones, creando una experiencia artística poco convencional y muy expresiva.
Integrantes: Miry Carbonel – ukelele. David Giménez – ukelele. Luisa Moya – violín.
Estilo y propuesta: Fusionan géneros como el indie, la música clásica, y la poesía absurda. Se han presentado en festivales como Vociferio en Valencia, donde ofrecieron un espectáculo titulado: El hermano bemol de Bach o Viajar a Valencia es como viajar a Wuhan, una obra infantil en 40 actos cargada de ironía y creatividad.
Apariciones destacadas: Participaron en el ciclo cultural Noches de Juglares en Zaragoza, compartiendo cartel con otros artistas de la escena alternativa y poética. Son un ejemplo vibrante de cómo la música puede ser un vehículo para la experimentación artística y la crítica social con un toque de humor.
Las Traidoras beben de una mezcla tan ecléctica como irreverente. Aunque no han declarado explícitamente todas sus influencias, su estilo deja entrever una serie de referencias musicales y artísticas bastante claras:
Música clásica: En sus espectáculos, como El hermano bemol de Bach, hacen guiños irónicos a la tradición clásica, probablemente más como punto de partida para la parodia que como homenaje solemne.
Indie y folk alternativo: El uso del ukelele, el violín y la estética DIY sugiere una afinidad con el indie acústico y el folk experimental.
Poesía performativa y juglaresca: Su propuesta recuerda a los trovadores y juglares medievales, no solo por el formato itinerante y narrativo, sino por su función crítica y satírica dentro del espectáculo.
Cabaret y teatro del absurdo: Incorporan elementos teatrales, humor absurdo y crítica social, lo que los emparenta con el cabaret político y la tradición del teatro experimental.
En resumen, Las Traidoras no siguen una sola corriente musical, sino que construyen su identidad a partir de una mezcla de géneros, épocas y estilos, todo pasado por el filtro de la ironía y la provocación artística.
Encuentro Musical con la Joven Orquesta de Utebo
Concierto de Fin de Curso. Centro Cultural El Molino. Lunes, 30 de junio -19:00 h
El próximo lunes, el Centro Cultural El Molino se llenará de música, talento y emoción con el esperado concierto de fin de curso a cargo de la Joven Orquesta de la Escuela Municipal de Música de Utebo.
Encuentro Musical con la Joven Orquesta de Utebo
Será una velada muy especial en la que los y las jóvenes intérpretes nos ofrecerán lo mejor de sí mismos, compartiendo con el público los avances logrados durante todo el curso. En este concierto, músicos de distintas especialidades se unirán en armonía para crear un encuentro único, fruto del esfuerzo, la dedicación y la pasión por la música.
Entrada libre y gratuita
Una oportunidad perfecta para descubrir el trabajo de este proyecto educativo que no solo forma músicos, sino también potencia valores como la cooperación, el compromiso y la creatividad. El concierto promete ser una experiencia entrañable, llena de ilusión, y un merecido reconocimiento al esfuerzo de docentes y alumnado.
No te lo pierdas: acompáñanos y déjate envolver por la magia de la música hecha en Utebo.
Cine Gaby en Utebo, un recuerdo con nostalgia
El Cine Gaby en Utebo fue un cine que, durante su funcionamiento, tuvo una gran importancia como foco de cultura en Utebo . Era conocido por ofrecer una programación variada que incluía tanto películas comerciales como cine de autor, lo que lo hacía atractivo para diferentes tipos de público.
Este cine fue un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte en la zona. A lo largo de los años, ha proyectado una variedad de películas, desde estrenos de grandes producciones de Hollywood hasta lo que hoy son grandes clásicos de la comedia española, lo que lo convertía en un lugar versátil para disfrutar del cine.
Cine Gaby en Utebo, 30 años de servicio a sus habitantes
30 años de servicio y hace 40 años que las puertas del vestíbulo se cerraron para siempre. Construido en 1955, constaba de 3 plantas. La primera planta con el patio de 450 butacas y el vestíbulo, la segunda planta donde estaba el bar, y la última planta con 2 pequeños palcos y la cabina de proyección.
Lamentablemente, el cine cerró sus puertas, lo que supuso una pérdida para los amantes del cine en la zona. Su cierre fue parte de una tendencia más amplia de cierre de cines tradicionales en muchas localidades, debido a la competencia del vídeo y la televisión y los cambios en los hábitos de consumo de los espectadores.
Muchas salas donde tanta gente reía, lloraba o suspiraba, cerraron para siempre, quedando en silencio, a oscuras, visitadas solamente por el polvo, reconvertidas en discotecas o almacenes u olvidadas para siempre.
A pesar de su clausura definitiva en 1985, el Cine Gaby en Utebo sigue siendo recordado con cariño por quienes disfrutaron de sus proyecciones y del ambiente que ofrecía. Fue el alma cultural de Utebo, su legado perdura en la memoria de la comunidad, y muchos aún añoran las experiencias vividas allí.
Cine Gaby, anteriormente Cine Alfayé, fue un cine emblemático en Utebo
Situado en Paseo Berbegal 5, el Cine Gaby tenía un ambiente acogedor y familiar, lo que lo hacía ideal para ir con amigos o en familia. A menudo, también organizaba eventos especiales, desde la elección de las reinas de las fiestas hasta mítines políticos, desde la Polifónica Fleta hasta el Zagal de Utebo, desde teatro infantil a la alegría de los niños al recoger su regalo que los Reyes Magos habían encargado al A.P.A repartir.
Cine Gaby en Utebo, gracias por hacernos soñar a unas cuantas generaciones.

La utebana María Cruz Navascués publica «Entre vinos y flores»
Entre vinos y flores: el debut literario de la autora zaragozana María Cruz Navascués
Esta obra, tan delicada como un buen vino y tan intensa como un amor de verano, es la compañía perfecta para quienes encuentran en la poesía y en una copa de vino el refugio para las emociones intensas y los momentos de introspección.
Entre vinos y flores es un paseo por los recuerdos, las pasiones fugaces y los amores que perduran.
Dividido en cuatro partes, cada una simbolizada por una flor —Dahlia Pinnata, Aquilegia Vulgaris, Viola Tricolor e Iris Germánica—, este poemario nos lleva desde la dulzura de un amor veraniego hasta la amarga traición, pasando por la introspección y la inevitable renovación emocional.
Y es que, este libro se convierte en el compañero ideal para tardes de reflexión y autodescubrimiento. Cada lector encontrará la posibilidad de compartir y saborear, a través de estos versos, experiencias de amor, desilusión y sanación. Tal como la autora sugiere, es un poemario que invita a brindar por lo vivido y por lo que está por venir. ¡Nunca es tarde para transformar vivencias en arte!
La editorial ExLibric edita Entre vinos y flores, el primer libro de la autora zaragozana María Cruz Navascués.
Para todo aquel que quiera descubrir un poco más de esta obra, Entre vinos y flores, ya se encuentra disponible en la web de la editorial ExLibric, en Amazon, en Casa del Libro, Agapea y en otras librerías de España y Latinoamérica.
Sobre la autora: María Cruz Navascués
Soy María Cruz según mi documento de identidad, Maricruz cuando viene una conversación seria detrás y Mary cuando hay confianza suficiente. Solo soy Cruz cuando la cosa va de tirar moneda al aire. Vivo en Utebo (Zaragoza) y he estudiado dos grados universitarios que nada tienen que ver con las letras. Siempre se me mueren las plantas y las relaciones, por eso les escribo a ambas. Pocas personas saben que lo hago y algunas se sorprenderán descubriéndome entre estas páginas. Este es mi primer libro, que nace de las notas que escribí en mi móvil, los mensajes que nunca me atreví a mandar y los secretos que ya no guardaré más. No sé qué espero de él, pero ojalá alguien se lea entre líneas y sonría al ver un tulipán.
Inauguración de SISU nueva Academia de Arte en Utebo
Sisu Academia de Arte en Utebo
Calle San Jorge 1, Utebo
Utebo se vestirá de gala el próximo 28 de septiembre de 2024 a las 18:30 h., para la inauguración oficial de la Academia de Arte de Utebo SISU, un espacio diseñado para inspirar y cultivar la creatividad en todas las edades. Aunque las clases ya han comenzado, este evento marca el inicio oficial de una nueva etapa para el arte en la localidad.
El objetivo es estimular la creatividad, una habilidad clave para el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado.
La academia ofrece formaciones para niños a partir de los 5 años y adultos de todas las edades, con el objetivo de estimular la creatividad, una habilidad clave para el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado. La creatividad es lo que nos diferencia de la inteligencia artificial (IA) y las máquinas; en un entorno donde muchas tareas se automatizan, el pensamiento creativo se convierte en un recurso indispensable.
En SISU Academia de Arte de Utebo, los estudiantes podrán explorar una amplia gama de técnicas y disciplinas artísticas. Entre las opciones disponibles están el dibujo a lápiz, el carboncillo, las acuarelas, el collage y el uso de técnicas mixtas. Estas disciplinas no solo ayudan a desarrollar las habilidades artísticas, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora, cualidades cada vez más valoradas en el mundo laboral.
Estas disciplinas nos ayudan a desarrollar habilidades artísticas, fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora.
A través del arte, los estudiantes podrán aprender a comunicar ideas, explorar nuevas perspectivas y dar forma a su imaginación, habilidades que las máquinas no pueden replicar. En un futuro dominado por la IA, el factor humano, la capacidad de crear y pensar de manera original, será lo que marcará la diferencia.
¡Te esperamos en la inauguración el 28 de septiembre de 2024 a las 18:30 h. para que descubras todo lo que SISU Academia de Arte de Utebo tiene preparado para ti!. Será una oportunidad única para conocer las instalaciones, interactuar con los profesores y participar en actividades especiales. No dejes pasar la oportunidad de potenciar tu creatividad y preparar tu futuro.
Ven y forma parte de la comunidad artística de Utebo!
