XIV Concurso de Relatos Breves María Moliner de Utebo
El XIV Concurso de Relatos Breves María Moliner está dotado con 1.000 euros en premios.
El Ayuntamiento de Utebo ha convocado el Concurso de relatos breves “María Moliner”, un certamen que celebra su decimocuarta edición y que, abierto a la participación de autores de cualquier edad españoles o residentes en España, se articula en dos categorías (general para mayores de 16 años y local para empadronados en Utebo). Dentro de la categoría local, se darán dos premios, adultos y joven (para autores de entre 14 y 18 años).
El plazo de entrega de originales para el Concurso de Relatos Breves María Moliner finaliza el 30 de abril de 2025
Según se tipifica en las bases, el tema de los relatos es libre y la extensión de las obras oscilará entre las dos y las doce páginas, escritas a una sola cara, con doble espacio, letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes de 2 cm. Cada autor podrá presentar un máximo de tres trabajos y éstos deberán ser inéditos y no premiados.
El XIV Concurso de relatos breves María Moliner está dotado con 1.000 euros en premios repartidos de la siguiente forma:
Categoría General:
Primer premio : Tarjeta de 300 € FNAC
Segundo premio : Tarjeta de 150 € FNAC
Categoría Utebo:
Premio Adultos ( mayores de 18 años): Tarjeta 300 € FNAC
Premio Joven (14 a 18 años): Tarjeta 250 € FNAC
Utebo celebra el XII Mercado Mudéjar Renacentista del 16 al 18 de Mayo 2025
Utebo celebra el XII Mercado Mudéjar Renacentista de Utebo. Será un escenario del siglo XVI con música, teatro, talleres y una gran variedad de puestos de artesanos. La organización y decoración de este evento están a cargo de La Fragua de Vulcano.
Este evento tendrá lugar en el centro histórico del municipio, ocupando sus principales calles y plazas, ofreciendo un programa lleno de actividades como:
- Animación musical y teatral.
- Pasacalles.
- Exposiciones.
- Talleres infantiles y demostrativos.
- Y muchos otros atractivos.
- Participación y Selección de Paradas.
Reflejos: el arte del engaño visual en el Centro Cultural Mariano Mesonada de Utebo
La exposición «Reflejos: el arte del engaño visual» en el Centro Cultural Mariano Mesonada de Utebo es una fascinante muestra que se sumerge en el mundo de la realidad distorsionada y los engaños visuales. La exposición incluye una serie de atracciones que desafían la percepción del visitante, como una habitación al revés, un photocall que desafía la gravedad (donde podrás posar como Spiderman suspendido del techo), ilusiones ópticas, sombras chinescas, un túnel infinito, y sombras de colores.
La idea es invitar a los visitantes a descubrir una realidad que se transforma delante de sus propios ojos de una forma increíble, jugando con la percepción y la imaginación. La exposición se inaugurará el 31 de enero a las 19:00 horas y estará abierta al público hasta el 23 de febrero.
El objetivo principal de la exposición «Reflejos: el arte del engaño visual» es desafiar la percepción del visitante y proporcionar una experiencia interactiva que estimule la imaginación y el asombro. La muestra busca:
- Explorar las ilusiones ópticas: Enseñar cómo los artistas utilizan técnicas visuales para crear obras que engañan al ojo humano.
- Fomentar la creatividad: Invitar a los visitantes a ver el mundo desde una perspectiva diferente, despertando su creatividad e ingenio.
- Educar sobre la percepción: Mostrar cómo nuestra mente interpreta las imágenes y cómo se pueden manipular estas interpretaciones.
- Proporcionar entretenimiento: Ofrecer una experiencia divertida y memorable para personas de todas las edades.
Se trata de una invitación a descubrir una realidad que se transforma delante de los ojos del visitante, logrando un equilibrio entre educación, arte y diversión.
La exposición «Reflejos: el arte del engaño visual» presenta una variedad de técnicas de engaño visual que desafían la percepción y despiertan la imaginación. Algunas de las técnicas destacadas incluyen:
- Ilusiones ópticas-: Imágenes que engañan al cerebro para que vea algo que no está presente o perciba movimiento en objetos estáticos.
- Perspectiva forzada-: Uso de ángulos y posiciones para crear la ilusión de tamaño, distancia o proporción distinta a la real.
- Sombras chinescas-: Uso de luces y sombras para crear figuras y escenas inesperadas.
- Espejos y reflejos-: Utilización de espejos para duplicar, distorsionar o transformar imágenes.
- Túneles infinitos-: Creación de la ilusión de un espacio sin fin mediante reflejos y luces.
- Sombras de colores-: Empleo de luces de colores para producir sombras de diferentes tonalidades.
Cada una de estas técnicas está diseñada para sorprender y maravillar a los visitantes, invitándolos a cuestionar su percepción de la realidad. La exposición «Reflejos: el arte del engaño visual» estará abierta al público desde el 31 de enero hasta el 23 de febrero en el Centro Cultural Mariano Mesonada de Utebo.
Horarios de visita: Martes a viernes y domingos de 10 a 14 horas y de martes a sábados de 16 a 21 horas. Lunes cerrado.
Uno de los principales artistas destacados en la exposición «Reflejos: el arte del engaño visual» es el ilusionista Pedro III, reconocido ilusionista navarro con más de 30 años de experiencia en la creación de ilusiones visuales. Su trabajo ha sido fundamental en la organización de esta exposición, proporcionando una serie de atracciones y experiencias que desafían la percepción y sorprenden a los visitantes.
El centro no solo es conocido por sus exposiciones innovadoras, sino también por su compromiso con la comunidad artística local. Su arquitectura combina lo tradicional con lo contemporáneo, creando un espacio donde el arte y la cultura se fusionan armoniosamente. Dentro, los visitantes pueden encontrar salas llenas de luz natural, ideales para apreciar las obras expuestas.
Además, la exposición «Reflejos» ha sido un punto de encuentro para talleres y actividades interactivas. Por ejemplo, han organizado sesiones donde los asistentes pueden crear sus propias ilusiones ópticas y aprender sobre la ciencia detrás de ellas. Esto convierte la visita en una experiencia educativa y lúdica al mismo tiempo.
La utebana María Cruz Navascués publica «Entre vinos y flores»
Entre vinos y flores: el debut literario de la autora zaragozana María Cruz Navascués
Esta obra, tan delicada como un buen vino y tan intensa como un amor de verano, es la compañía perfecta para quienes encuentran en la poesía y en una copa de vino el refugio para las emociones intensas y los momentos de introspección.
Entre vinos y flores es un paseo por los recuerdos, las pasiones fugaces y los amores que perduran.
Dividido en cuatro partes, cada una simbolizada por una flor —Dahlia Pinnata, Aquilegia Vulgaris, Viola Tricolor e Iris Germánica—, este poemario nos lleva desde la dulzura de un amor veraniego hasta la amarga traición, pasando por la introspección y la inevitable renovación emocional.
Y es que, este libro se convierte en el compañero ideal para tardes de reflexión y autodescubrimiento. Cada lector encontrará la posibilidad de compartir y saborear, a través de estos versos, experiencias de amor, desilusión y sanación. Tal como la autora sugiere, es un poemario que invita a brindar por lo vivido y por lo que está por venir. ¡Nunca es tarde para transformar vivencias en arte!
La editorial ExLibric edita Entre vinos y flores, el primer libro de la autora zaragozana María Cruz Navascués.
Para todo aquel que quiera descubrir un poco más de esta obra, Entre vinos y flores, ya se encuentra disponible en la web de la editorial ExLibric, en Amazon, en Casa del Libro, Agapea y en otras librerías de España y Latinoamérica.
Sobre la autora: María Cruz Navascués
Soy María Cruz según mi documento de identidad, Maricruz cuando viene una conversación seria detrás y Mary cuando hay confianza suficiente. Solo soy Cruz cuando la cosa va de tirar moneda al aire. Vivo en Utebo (Zaragoza) y he estudiado dos grados universitarios que nada tienen que ver con las letras. Siempre se me mueren las plantas y las relaciones, por eso les escribo a ambas. Pocas personas saben que lo hago y algunas se sorprenderán descubriéndome entre estas páginas. Este es mi primer libro, que nace de las notas que escribí en mi móvil, los mensajes que nunca me atreví a mandar y los secretos que ya no guardaré más. No sé qué espero de él, pero ojalá alguien se lea entre líneas y sonría al ver un tulipán.
Inauguración de SISU nueva Academia de Arte en Utebo
Sisu Academia de Arte en Utebo
Calle San Jorge 1, Utebo
Utebo se vestirá de gala el próximo 28 de septiembre de 2024 a las 18:30 h., para la inauguración oficial de la Academia de Arte de Utebo SISU, un espacio diseñado para inspirar y cultivar la creatividad en todas las edades. Aunque las clases ya han comenzado, este evento marca el inicio oficial de una nueva etapa para el arte en la localidad.
El objetivo es estimular la creatividad, una habilidad clave para el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado.
La academia ofrece formaciones para niños a partir de los 5 años y adultos de todas las edades, con el objetivo de estimular la creatividad, una habilidad clave para el futuro laboral en un mundo cada vez más automatizado. La creatividad es lo que nos diferencia de la inteligencia artificial (IA) y las máquinas; en un entorno donde muchas tareas se automatizan, el pensamiento creativo se convierte en un recurso indispensable.
En SISU Academia de Arte de Utebo, los estudiantes podrán explorar una amplia gama de técnicas y disciplinas artísticas. Entre las opciones disponibles están el dibujo a lápiz, el carboncillo, las acuarelas, el collage y el uso de técnicas mixtas. Estas disciplinas no solo ayudan a desarrollar las habilidades artísticas, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora, cualidades cada vez más valoradas en el mundo laboral.
Estas disciplinas nos ayudan a desarrollar habilidades artísticas, fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora.
A través del arte, los estudiantes podrán aprender a comunicar ideas, explorar nuevas perspectivas y dar forma a su imaginación, habilidades que las máquinas no pueden replicar. En un futuro dominado por la IA, el factor humano, la capacidad de crear y pensar de manera original, será lo que marcará la diferencia.
¡Te esperamos en la inauguración el 28 de septiembre de 2024 a las 18:30 h. para que descubras todo lo que SISU Academia de Arte de Utebo tiene preparado para ti!. Será una oportunidad única para conocer las instalaciones, interactuar con los profesores y participar en actividades especiales. No dejes pasar la oportunidad de potenciar tu creatividad y preparar tu futuro.
Ven y forma parte de la comunidad artística de Utebo!
